-Encuentro en el establecimiento educacional y revisión de documentación de viaje.
-Salida en avión.
-Llegada a Ancud y check in en alojamiento.
-Almuerzo en alojamiento.
-Apertura del viaje: El inicio del viaje esta marcado por 2 actividades; las cuales buscan conocer a los alumnos y al grupo en general, para iniciar el viaje de mejor manera. La primera actividad consiste en realizar una presentación y expectativas de cada uno de los alumnos y guías, dando a conocer así también recomendaciones y reglas generales del viaje. La segunda actividad, esta muy ligada con la presentación, y consiste en que cada integrante del grupo se defina en una sola palabra, con el fin de crear afinidades y comenzar a conocer a los alumnos. CHALLENGE: Recolectaremos todos juntos la basura que encontremos en el lugar sugerido por el destino, para finalizar con un taller de reciclaje.
-Taller Principio No Deje Rastro. (Actividad Recreativa n°2) Actividad que consiste en enseñar los principios no deje rastro (leave no trace) a los participantes del viaje con el fin de corregir errores comunes en la planificación y en el transcurso de viajes. Se practica la documentación del viaje, la planificación, el armado de mochila, manejo de residuos, respeto a la vida silvestre, respeto a otros visitantes, difusión de fotografías y otros temas.
-Cena en hotel.
-Desayuno en hotel.
-Excursión n°1 Descubriendo Ancud: Haremos un City Tour por la ciudad de Ancud, donde recorreremos sus principales hitos, visitaremos el Museo Regional, Feria artesanal, fundación de las Iglesias de Chiloé y Fuerte San Antonio, Plaza de Armas y costanera de Ancud
-Almuerzo.
-Excursión n°2 Santuario de las Aves: tan solo a 15 km de nuestro hotel nos dirigiremos a Caulin, donde podremos apreciar una gran diversidad de aves y fauna regional que convive con la pequeña comunidad costera.
-Actividades deportivas. (Actividad Recreativa n°3) Actividad donde se formarán equipos para realizar distintos desafíos deportivos dentro del hotel y también en las cercanías, por ejemplo tendrán que ir a buscar distintos objetos para sumar puntos a sus equipos. Estas actividades desarrollan el trabajo en equipo y las habilidades como la comunicación, tolerancia, estrategia y liderazgo, aplicándolas en deportes como el futbol, quemadas, tombo, ciertas pruebas con dificultad física (circuitos de obstáculos), entre otras.
-Cena en el alojamiento.
-Desayuno en el alojamiento.
-Excursión n°3 Iglesias de Chiloé: Visita a Iglesias Patrimoniales de Dalcahue, Chonchi y Castro. Las iglesias de Chiloé, tanto las declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el año 2000, como las demás pertenecientes a la Escuela Chilota de Arquitectura en Madera, poseen elementos y características particulares que les han valido el aprecio mundial.
-Almuerzo
-Excursión n°4 City Tour Castro: Tour en Castro visitando la Iglesia de San Francisco de Castro, donde recorreremos la Plaza de Armas, Mercado y Palafitos. Luego nos dirigiremos al sector portuario, donde apreciaremos su bella costanera, sector muelle de Las Papas, Feria Agrícola y Artesanal.
-Cena en el alojamiento.
-Desayuno en el alojamiento.
-Excursión n°5 Senderos Mágicos: Nos dirigiremos rumbo al Parque Nacional Chiloé, en el cual podremos deleitarnos con su belleza y su variada flora, nos internaremos por uno de sus senderos (Chanquín-Cole Cole).
-Almuerzo.
-Actividad de sensibilización medioambiental. (Actividad Recreativa n°4): Recolectaremos todos juntos la basura que encontremos en el lugar sugerido por el destino, para finalizar con un taller de reciclaje.
-Cena en el alojamiento.
-Desayuno en el alojamiento.
-Check out.
-Cierre del viaje. (Actividad Recreativa n°5): Actividad reflexiva, con énfasis en la transmutación de la persona durante el viaje y la experiencia entregada y adquirida. Conversación sobre nuestras emociones y lo que sentimos durante esta experiencia.
-Almuerzo.
-Retorno al origen.